RIU Austral: Recent submissions
Now showing items 641-660 of 2668
-
Valuación financiera de la compañía SJB S.A.
(Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Austral, Sede Rosario, 2023-09-25)EL presente trabajo buscar llevar a cabo la valuación de SJB S.A., empresa radicada en San Juan, Argentina. Dicha empresa se dedica principalmente al asesoramiento financiero tanto a empresas como individuos. Actualmente ... -
Herramientas de análisis y diagnóstico financiero de corto plazo aplicado a empresas PYMES en Argentina.
(Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Austral, Sede Rosario, 2023)La presente monografía está estructurada de la siguiente manera: en la primera parte se realizará la presentación de los objetivos de este trabajo, junto con una breve introducción y planteamiento del problema. En la ... -
Finanzas de impacto, cómo las finanzas pueden mejorar el medio ambiente.
(Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Austral, Sede Rosario, 2022)El mundo actual está exigiendo nuevas alternativas a la hora de invertir. No se limita a obtener un rendimiento financiero y económico. Hablamos de inversiones de impacto, realizadas con la intención de generar un impacto ... -
Estrategia de crecimiento mediante San Cristóbal Servicios Financieros en Uruguay
(Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Austral, Sede Rosario, 2023-04)Este trabajo se basa en el análisis de un caso de negocios referente a la expansión de una unidad de negocios de Grupo San Cristobal en Uruguay. En una primera instancia, se describe la compañía, el mercado en el que ... -
Estrategias de Inversión Pasiva y su Aplicación en Argentina Vs. Estados Unidos
(Facultad de Ciencias Empresariales. Universidad Austral, Sede Rosario, 2022)Contar con herramientas para poder ahorrar a largo plazo es una necesidad fundamental de cualquier individuo y una condición indispensable para lograr el crecimiento de una economía. Las estrategias de inversión pasiva, ... -
Las consecuencias de la cláusula "cut trough" y su rol en la liquidación del asegurador
(Universidad Austral. Facultad de Derecho, 2018-03) -
La extensión de la quiebra y las sociedades de la Sección IV de la Ley General de Sociedades
(Universidad Austral. Facultad de Derecho, 2018-03)En el presente trabajo, se realizará en primer lugar un análisis de la interpretación que debe efectuarse de los presupuestos para la extensión de la quiebra prevista en el artículo 160 de la Ley N° 24.522. Luego, se pasará ... -
Caducidad de los plazos en el Concurso Preventivo a la luz del Código Civil y Comercial de la Nación
(Universidad Austral. Facultad de Derecho, 2018-03)... Este nuevo escenario trae aparejado muchos interrogantes: ¿El acreedor comprendido en este supuesto, tiene derecho a verificar el “total” de la deuda o solamente la parte vencida? Si esta última fuera la hipótesis, ... -
Los bienes de terceros y el concurso preventivo
(Universidad Austral. Facultad de Derecho, 2018-03)... Frente a ello nos proponemos a analizar la ratio legis del art. 138 LCQ, los contornos de la facultad consagrada en dicha norma, sus eventuales límites y aplicación en la faz práctica. Más aún, buscaremos indagar acerca ... -
Riesgos de la constitución de una garantía con posterioridad al nacimiento de la obligación principal a la luz de la quiebra del deudor
(Universidad Austral. Facultad de Derecho, 2018-03)Este informe tiene como objetivo analizar, a la luz de la eventual quiebra del deudor, cuáles son los riesgos asociados al diferimiento de la constitución de un fideicomiso que ya se encontraba contemplada en el contrato ... -
¿Puede compensarse un crédito otorgado en adelanto con deudas del fallido?
(Universidad Austral. Facultad de Derecho, 2018-08)En el presente trabajo se realiza un breve estudio sobre la posibilidad de compensar la deuda de un fallido con dinero entregado a modo de adelanto por el acreedor. La situación en análisis es la siguiente: la Sociedad 1 ... -
Cramdown en el agrupamiento, propuesta unificada y sujetos no incluidos en la enumeración del art. 48 de la LCQ
(Universidad Austral. Facultad de Derecho, 2018-08) -
El valor presente de la propuesta de acuerdo y la posibilidad de determinar cuándo ella es abusiva
(Universidad Austral. Facultad de Derecho, 2018-08)El presente trabajo tiene como objetivo realizar un análisis que permita identificar cuando una propuesta concursal, en la etapa del acuerdo preventivo, puede considerarse abusiva. Para ello, resulta indispensable comprender ... -
Los aportes de los fiduciantes en el contrato de fideicomiso ¿Crédito subordinado ante su liquidación judicial?
(Universidad Austral. Facultad de Derecho, 2018-08) -
Breves notas de actualidad jurisprudencial. Verificación de créditos
(Universidad Austral. Facultad de Derecho, 2018-12)La publicación de decisiones judiciales suele ser acompañada por sumarios que procuran reseñar sucintamente el contenido de los mismos. Este trabajo no procura sustituir esa función, sino sintetizar cuál o cuáles son los ... -
Inhabilitación y rehabilitación del fallido: Más dudas que certezas
(Universidad Austral. Facultad de Derecho, 2018-12)A lo largo de la exposición realizada en el presente se ha procurado exponer las principales controversias y tesituras adoptadas por la doctrina y la jurisprudencia en torno al instituto de la inhabilitación del fallido ... -
La extensión de la quiebra al socio único de la SAS
(Universidad Austral. Facultad de Derecho, 2018-12) -
La extensión de la quiebra al socio aparente
(Universidad Austral. Facultad de Derecho, 2018-12) -
La presentación en concurso de las personas con capacidad restringida, incapaz o inhabilitada. Una relectura del art. 7 de la Ley de Concursos y Quiebras
(Universidad Austral. Facultad de Derecho, 2018-12)El presente trabajo tiene como objetivo desarrollar las modificaciones introducidas por el código en materia de salud mental y el impacto de estas en nuestra ley falencial, en particular en la posibilidad de presentarse ... -
La precautoria anticautelar en los concursos preventivos
(Universidad Austral. Facultad de Derecho, 2018-12)La Ley N° 24.522 no pudo prever la bancarización masiva legalmente impuesta (Ley N° 25.345 y ccdtes.), la universalización del sistema de pagos a través de tarjetas de crédito o débito, ni las atribuciones que tienen hoy ...