Identificación política y valores profesionales en tensión en la práctica periodística en dos salas de redacción de la ciudad de Buenos Aires
Abstract
El objetivo del artículo es analizar las tensiones que se manifiestan entre la identidad profesional
y la identificación política de los periodistas en las salas de redacción de Página/12 y Tiempo
Argentino entre 2011 y 2015, diarios cuyas líneas editoriales acompañaron las políticas gubernamentales. Desde un abordaje etnográfico (Restrepo, 2016), el artículo aborda confluencias y
tensiones relativas a la identificación política de los periodistas y los medios. El análisis de esta
cuestión permite reconstruir los valores que los primeros destacan como propios del ejercicio
de su práctica profesional. Para ello, se recuperan los aportes de la sociología del trabajo del
interaccionismo simbólico (Abbott, 1993; Becker, 2006, Becker 2009; Becker & Strauss, 1956;
Becker, Geer, Hughes & Strauss, 1961; Hughes, 2012 y Geer, 1972) y del enfoque dramatúrgico
(Goffman, 2006) para analizar dos instancias diferenciadas del proceso de identificación. La primera remite al reclutamiento de jóvenes periodistas y el rol que jugó en la conformación de sus
expectativas de ingresar en el mundo periodístico la afinidad entre su identificación política y la
línea editorial del medio donde ingresaron a trabajar. La segunda describe situaciones del trabajo cotidiano de producción de las noticias dentro de cada una de las salas de redacción, donde
se registraron discusiones en torno al enfoque para la presentación de los hechos políticos y se
generó un distanciamiento respecto a la línea editorial del medio. A partir del análisis de estas
situaciones, veremos, por ejemplo, que los criterios de noticiabilidad no siempre operan como
punto de partida de la labor periodística, sino que son permanentemente sujetos a discusión. De
este modo, en lugar de analizar las tareas cotidianas en las salas de redacción a la luz de criterios
definidos a priori, será la reflexión continua que realizan los propios actores en su labor lo que
nos permitirá reconstruir las normas y los valores propios de la deontología periodística.