Search
Now showing items 1-10 of 10
La guerra por las representaciones. Mediatización y disenso en el gobierno de Cristina Fernández de Kirchner
(La Crujía, 2011)
En este capítulo consideraré la relación de Cristina Fernández de Kirchner con los medios de comunicación argentinos con la hipótesis de que un sector importante de las empresas mediáticas se ha ido erigiendo, gradualmente ...
Lo público y lo privado como problema prepolítico. Un análisis desde la sociología de la comunicación.
(Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, 2008)
El objetivo del trabajo es presentar una hipótesis alternativa para explicar el origen social de la diferenciación
entre lo público y lo privado. La metodología usada fue hipotética deductiva ya que se puso en
discusión ...
La educación para los medios
(Educación y educadores, 2004)
El trabajo plantea, ante la influencia educativa poderosa y
avasallante de los medios en la sociedad globalizada, la
implementación en Argentina de la llamada educación para
los medios de comunicación (Media Literacy ...
Los jóvenes y sus relaciones cotidianas con los medios : una aproximación teórica y metodológica al estudio de la recepción
(Universidad Austral. Facultad de Comunicación., 1988)
Comunicación aplicada. Teoría y métodoComunicação aplicada. Teoria e método
(Comunicación Social, 2014)
Comunicación aplicada. Teoría y método tiene como propósito vincular el mundo de la ciencia con el de los medios, la política, el mercado, la cultura y las empresas. Hoy en día a la Comunicación se le piden herramientas ...
Otra grieta en la pared: Infome y testimonios sobre la nueva prensa cubana.
(La Crujía, 2003)
El primer semestre del 2003 pasará a la historia como una pausa y un retroceso en el desarrollo democrático mundial. La invasión a Iraq conmovió la conciencia mundial y mostró el largo camino que resta todavía recorrer ...
Argentina una ley para cambiar el relato periodístico
(Diálogo político, 2010)
Análisis político de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Nisman, el caso conmocionante
(Anfibia, 2015)
Hay casos que toman por sorpresa a medios y a políticos y les fijan la agenda. Se meten en la biografía de los ciudadanos y se convierten en señaladores de la memoria social y personal. Aparece, en el discurso público, un ...
El fin de la comunicación masiva: nuevos medios, nuevos consumos audiovisuales. Fragmentación de audiencias juveniles en un ambiente multimedial.
(Universidad Austral. Facultad de Comunicación., 2013-12-05)
El objetivo central de la presente tesis es establecer cuáles son las condiciones que determinan la dinámica de las nuevas relaciones entre la industria de los medios de comunicación y sus audiencias, en el contexto de una ...
El uso de la televisión en comunidades educativas. Estudio cualitativo en Buenos Aires, Argentina
(Educación y educadores, 2011-04)
Se presentan los resultados de un estudio acerca del uso de la televisión en las comunidades educativas
de escuelas primarias de clase media de la ciudad de Buenos Aires. Los objetivos fueron:
describir las relaciones ...