Search
Now showing items 1-6 of 6
Mirtha Legrand del cine a la televisión. La perdurabilidad de un clásico
(Biblioteca Nueva, 2011)
El enfoque teórico estudiado y propuesto por este trabajo, apunta a la construcción de una nueva categoría dentro del análisis textual que permita abordar la idea de “estrella” desde la noción de “texto”. Creemos que los ...
¿Hacia dónde van los noticieros?: Análisis de la cobertura de los temas de infancia y adolescencia en los noticieros vespertinos de la TV abierta argentina
(Revista Comunicación, 2012)
A partir de cómo los noticieros de TV abierta cubren las noticias sobre
infancia y adolescencia, esta investigación pretende aportar criterios de mejora
para el trabajo del periodista televisivo con el fin de contribuir ...
El nuevo consumo de medios de los jóvenes : las redes sociales, el uso de celulares y los géneros televisivos elegidos
(1er. Encuentro sobre Juventud (JUMIC), 2010)
Este análisis permite construir tendencias acerca del nuevo consumo de medios,
preferencias y opinión sobre estos por parte de jóvenes universitarios de nuestro país.
Ficción audiovisual y procesos de percepción en estudiantes universitarios de Argentina y España. Una investigación empírica
(Historia y Comunicación Social, 2013-11)
Esta investigación descubre las diferencias en la percepción audiovisual en jóvenes estudiantes,
mediante la evaluación del impacto afectivo o cambio de estado de ánimo que muestra el observador en
relación con un capítulo ...
Hacia la creación de la asociación de usuarios de medios audiovisuales en Argentina: propuesta interdisciplinaria para promover la “participa-acción” de las audiencias argentinas
(Fragua, 2014)
La nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (26.522) vigente en Argentina exige que la audiencia sea integrada en el circuito televisivo (Artículos 19 y 20, Defensoría del Público de Servicios de Comunicación ...
Infancia, dibujos animados y televisión pública. La difusión de valores y contravalores en la producción española y argentina
(Revista Mediterránea de Comunicación, 2016)
La exposición a los medios 'cultiva' la forma de comprender el mundo asentando creencias, representaciones mentales y actitudes que llegan a modificar la concepción de la realidad. Ante esta situación, la audiencia infantil ...