Search
Now showing items 1-10 of 32
La construcción de la realidad como estrategia de comunicación política ante casos conmocionantes en el gobierno del ex presidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez.
(Universidad Austral. Facultad de Comunicación., 2013-12-03)
Dice el autor: "La investigación histórica, teórica y empírica que realicé vuelve una y otra vez sobre la eficiencia de las estrategias de comunicación del gobierno del ex mandatario Álvaro Uribe para generar consenso y ...
Negociación del uso de la televisión entre padres, docentes y niños. Estudio cualitativo en comunidades educativas con alumnos de 9-10 años de clase media porteña.
(Universidad Austral. Facultad de Comunicación., 2013-12-05)
La tesis persigue, como objetivo general, describir las relaciones que se muestran
cuando se dialoga con padres, con docentes y con niños acerca de qué es la televisión y
de cómo la utilizan los niños de la clase media ...
Cómo entender al periodismo Selección de la obra de Wolfgang Donsbach
(Fundación Konrad Adenauer, 2014)
Dice Wolfgang Donsbach del libro: “Los temas que abordamos en nuestras investigaciones son los mismos por lo que de todos modos nos interesaríamos como buenos ciudadanos. Se trata, antes que nada, de reflexionar sobre cómo ...
¿Qué es la razón comunicativa? Una síntesis del concepto de razón comunicativa de Jürgen Habermas
(1998)
En este trabajo se intentará ver qué
elementos se pueden rescatar del concepto
de racionalidad discursiva y del
concepto de comunicación de Habermas,
aclarando que no participamos en
sus objetivos prácticos-ideológi ...
El silencio como discurso
(Boletín de la Academia Argentina de Letras, 2008)
Se pueden encontrar algunas consideraciones sobre la función lingüística de los silencios, sobre
todo en el habla oral. En cambio, es prácticamente inexistente el abordaje del silencio desde una
perspectiva discursiva. ...
Lo público y lo privado como problema prepolítico. Un análisis desde la sociología de la comunicación.
(Doxa Comunicación. Revista Interdisciplinar de Estudios de Comunicación y Ciencias Sociales, 2008)
El objetivo del trabajo es presentar una hipótesis alternativa para explicar el origen social de la diferenciación
entre lo público y lo privado. La metodología usada fue hipotética deductiva ya que se puso en
discusión ...
La violencia de los signos: sensacionalismo y carencia de recursos narrativos
(Diálogos de la comunicación, 1999)
En este ensayo se procurará, en
primer lugar, dar una definición
del periodismo sensacionalista y
defender para el caso específico
del sensacionalismo en materia
de noticias policiales, tres hipótesis algo polémicas: ...
Estrategia comunicativa del comité de cafeteros del quindío en la coconstrucción de la cultura cafetera en Colombia. Análisis de la columna “Cafetero con Garra”
(Universidad Austral. Facultad de Comunicación., 2013-12-03)
"El presente trabajo representa un primer acercamiento a la forma en que una organización colombiana con estatus institucional, como es el caso del Comité Departamental de Cafeteros del Quindío, ha incidido a través de la ...
Reputación y liderazgo político en clave femenina. Estudio comparativo de tres lideresas políticas ecuatorianas
(Universidad Austral. Facultad de Comunicación., 2018-08-23)
La reputación es un constructo multidimensional que genera valor positivo o negativo a la
persona, objeto u organización que la posee. Es un elemento que juega un papel
fundamental en la gestión de las relaciones humanas ...