• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    INFLUENCIA DE LA VULNERABILIDAD SOCIOECONÓMICA EN EL DESARROLLO PSICOEVOLUTIVO DE NIÑOS DE 0 A 3 AÑOS Identificación de logros y déficits evolutivos en las áreas de las competencias básicas del desarrollo (biosociales, cognitivas y psicosociales)

    Thumbnail
    View/Open
    TIF- Gravic (634.8Kb)
    Date
    2020-03-05
    Author
    Gavric, Macarena.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: La pobreza es un factor que condiciona las posibilidades de las personas de vivir su vida, y afecta a más de la mitad de la población mundial. Los efectos de la pobreza socioeconómica sobre los niños y las consecuencias que conllevan para la vida adulta comprometen el futuro de los individuos y la sociedad, dejando huellas difíciles de revertir. Los niños de poblaciones vulnerables enfrentan desigualdades ambientales generalizadas. Este estudio propone caracterizar las áreas de las competencias básicas (biosociales, cognitivas y psicosociales) en el desarrollo de niños de 0 a 3 años y cómo es influenciado por la vulnerabilidad socioeconómica para poder trabajar en prevención y promoción de la salud. Métodos: Se realizó un estudio cualitativo transversal exploratorio con un enfoque de diseño interactivo y no experimental. Se utilizó el método de estudio de casos descriptivo y colectivo, donde se entrevistó a una muestra no probabilística de 18 casos. Las entrevistas semidirigidas se realizaron a las madres de niños de 0 a 3 años del Barrio “Las Lilas”. Los datos fueron resumidos, codificados y agrupados en categorías correspondientes a cada área. Resultados: Las familias en contexto de vulnerabilidad socioeconómica presentaron un bajo nivel educativo de los padres, alto grado de desempleo y necesidad de apoyo social integral. Dentro de los logros del desarrollo se identificaron factores del área biosocial (buena salud y alimentación), como también del área cognitiva (adquisición de habilidades motoras, lenguaje y estimulación temprana) y psicosocial (apoyo social). Dentro de los déficits se identificaron algunos factores biosociales (mantenimiento de la lactancia), aunque la mayoría se dio en el área psicosocial (hacinamiento, colecho, poca interacción social con niños en ámbitos extrafamiliares, carencia de lectura en el hogar). Discusión: Si bien existen competencias básicas en las distintas áreas que no se encontrarían afectadas o condicionados por los déficits y privaciones del contexto de vulnerabilidad socioeconómica, se presentaron diversos desfasajes evolutivos en comparación al desarrollo esperable de los niños de 0 a 3 años. Conclusión: La vulnerabilidad socioeconómica influye en el desarrollo psicoevolutivo de niños de 0 a 3 años, impactando en la adquisición de las competencias básicas investigadas (biosociales, cognitivas y psicosociales).
    URI
    https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/856
    Collections
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF

    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2
     

     


    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2