• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Correlatos Neurales de la Detección de Señales Auditivas Verbales Emocionalmente Salientes en Pacientes dentro del Espectro de la Esquizofrenia

    Thumbnail
    View/Open
    TIF- Nieto (746.9Kb)
    Date
    2020-03-05
    Author
    Nieto, Nahuel.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: Las alucinaciones auditivas verbales (AAV) tienen gran prevalencia en el espectro de la esquizofrenia, reflejando disfunciones en procesos bottom-up de percepción de estímulos y procesos top-down de control inhibitorio y expectativa. Esta investigación evaluó la capacidad de pacientes dentro del espectro de la esquizofrenia, con AAV, para diferenciar una señal (palabra) de un estímulo irrelevante (ruido), identificando la influencia de la saliencia emocional en la tarea e investigando sus correlatos neurales. Método: Se utilizó un paradigma basado en la detección de señales en 9 pacientes con esquizofrenia/trastorno esquizoafectivo e historia de AAV y 25 controles durante una RMf. Se presentaron 40 palabras, neutrales y con saliencia emocional negativa, cuya inteligibilidad fue alterada, produciendo tres condiciones (pura, degradada y ruido). Los pacientes indicaron si escuchaban una palabra en el estímulo presentado. Se realizó un ANOVA de medidas repetidas, con inteligibilidad (puro, degradado, ruido) y saliencia emocional (negativo y neutro) como factores intrasujeto y grupo como factor intersujeto. A nivel neural, se realizaron contrastes de imágenes funcionales pertenecientes a estímulos negativos-neutros, condición ruido-pura y condición degradado-pura. Resultados: Las palabras negativas se reconocieron más que las neutras. La cantidad de palabras negativas y neutras reconocidas difirió significativamente en los controles, pero no en los pacientes. En ambos grupos, la cantidad de palabras negativas y neutras difirió significativamente, pero en las condiciones degradada y ruido, reconociéndose más palabras negativas que neutras. A nivel neural, se registraron activaciones en la CCA y la CPFDL y en la CPI, GFI y AMS frente a las palabras negativas, con una mayor activación bilateral de la Amígdala en los pacientes. En la condición degradada se hallaron activaciones grupales en la CPFDL, CPI, GFI y AMS. Ante la condición ruido, estas activaciones se extendieron. En los pacientes se observaron activaciones en los GTS, GTM y GFI derechos, sugiriendo una lateralización atípica del lenguaje. Frente a la condición ruido, estas activaciones se redujeron en extensión. Discusión: En condiciones acústicas adversas, se comprendieron más palabras negativas que neutras, probablemente debido a una mayor captura atencional. Ésta se vería reflejada a nivel neural por la mayor activación de la CCA y CPFDL y potenciaría la activación del GFI, CPI y AMS, reclutando más recursos cognitivos para la comprensión de las palabras negativas en condiciones acústicas adversas. Los pacientes no reconocieron mas palabras negativas que neutras, probablemente debido a una interpretación negativa de las palabras neutras. La mayor activación de la amígdala observada indicaría una falla en la modulación top-down por la CPF en los pacientes. Esta subyacería a una hiperreactividad ante estímulos emocionalmente salientes, los cuales capturarían la atención y serían sobreprocesados, dando lugar a AAV con un contenido emocional negativo. Conclusión: Esta investigación aporta evidencia empírica a modelos perceptuales y emocionales de las AAV que proponen su origen en una desregulación de procesos bottom-up de percepción aberrante y top-down de control atencional. Futuras investigaciones deberán dilucidar con mayor profundidad estos mecanismos para diseñar intervenciones terapéuticas dirigidas al alivio de este síntoma.
    URI
    https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/850
    Collections
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF

    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2
     

     


    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2