• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    INFANCIA INVULNERABLE: Un análisis del Apego Seguro como Factor de Protección en contextos de Pobreza Infantil

    Thumbnail
    View/Open
    TIF- Ávila (1.534Mb)
    Date
    2020-03-05
    Author
    Ávila, Nadia.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción. La pobreza expone a los niños a una variedad de factores de riesgo que atentan contra su calidad de vida y compromete su funcionamiento psicológico. Su potencia de riesgo deriva de cómo complica el sistema familiar más que de la privación económica como tal. Es así que cuando las representaciones de apego son seguras pueden dar lugar a la resiliencia o por el contrario aumentar marcadamente la vulnerabilidad si son inseguras. En este sentido, el objetivo del presente trabajo será determinar el impacto del apego seguro en familias en situación de pobreza como un factor de protección en el crecimiento socioemocional de los niños. Metodología. Revisión, ordenación e interpretación crítica de los materiales adquiridos, utilizando como fuentes de información artículos científicos preferentemente de idioma español y publicados en los últimos 15 años (a excepción de las teorías clásicas). Las bases de datos consultadas fueron: SciELO, Acta Académica, Redalyc, Google académico, SIPI y UNICEF. Resultados. Estudios sobre el desarrollo infantil demuestran los daños producidos ante la carencia, fragilidad o ruptura de un vínculo sólido entre el infante y su figura parental. Sin embargo, otras investigaciones comprueban que uno de los factores protectores principal en condiciones de vulnerabilidad es la disponibilidad de un vínculo humano incondicional. En consiguiente, nuevos estudios psicológicos muestran la eficacia de las intervenciones tempranas que focalizan en el cuidado de los primeros años de vida para el fomento de un apego seguro en familias socialmente vulnerables. Discusión y Conclusión. El presente trabajo revisa los problemas que enfrentan los niños y niñas vulnerados en diversas esferas de su desarrollo socioemocional, asociado en ocasiones a un mal manejo de los patrones relacionales entre los miembros de la familia. No obstante, el daño potencial que la situación de pobreza puede desencadenar no resulta inevitable ni irreversible. El desarrollo de un apego seguro en familias en situación de pobreza puede presentarse como factor de protección en el crecimiento socioemocional de los niños. Se concluye relevando la importancia de difundir e incorporar intervenciones preventivas y reparadoras basadas en evidencia en el campo de la infancia vulnerada.
    URI
    https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/840
    Collections
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF

    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2
     

     


    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2