• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    El docente como figura de apego y su capacidad de compensar vínculos de apego inseguro.

    Thumbnail
    View/Open
    TIF - Beláustegui. (261.8Kb)
    Date
    2019-11-01
    Author
    Beláustegui, María.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    RESUMEN El apego, seguro o inseguro, que se establece desde la infancia temprana, repercute en las interacciones del sujeto con su entorno, especialmente en los vínculos del niño en la escuela. Esta investigación plantea que los docentes podrían establecer vínculos con sus alumnos que permitirían compensar los apegos inseguros conformados en la primera infancia. El presente trabajo tiene como objetivo analizar la incidencia que se le reconoce a la figura del maestro en el desarrollo psicosocial de los niños desde la teoría del apego. Partiendo de los aspectos más importantes de la teoría del apego, se busca poner en evidencia la relevancia de las relaciones tempranas en el desarrollo y mostrar el posible impacto de la intervención del docente. Se relevan los patrones de apego profundizando en las características de cada uno en las conductas del niño en la escuela. Luego, se presenta la importancia de que el docente conozca la teoría del apego y los mecanismos psicológicos en los que está involucrada su figura educativa. Se concluyó, a partir de una revisión bibliográfica, que los vínculos de apego del niño se trasladan al aula en su relación con los docentes y pares. Se precisó la importancia del docente como figura de apego subsidiario, cuya construcción se logra a partir del despliegue de estrategias que posibiliten las interacciones positivas, así como las relaciones de seguridad y confianza con el docente, entre ellas las experiencias lúdicas y las tareas escolares. Finalmente, se concluyó que la activación de respuestas sensitivas de parte del docente propicia la cercanía y la constitución de éste como una figura confiable en los niños, sobre todo, en aquellos con base de apego inseguro.
    URI
    https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/740
    Collections
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF

    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2
     

     


    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2