• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Impacto de la pobreza y de la vulnerabilidad socio-familiar en el desarrollo cognitivo y emocional de los niños.

    Thumbnail
    View/Open
    TIF - Spangenberg. (1.128Mb)
    Date
    2019-11-01
    Author
    Spangenberg, María C.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En la Argentina, los niños enfrentan retos y vulnerabilidades importantes, incluyendo pobreza, malnutrición y ambientes socio- familiares adversos que comprometen su potencial de desarrollo. Los primeros años son claves para el desarrollo biosocial, cognitivo y psicosocial de los niños, y tienen consecuencias serias sobre la educación formal así como para el resto de la vida. Las condiciones ambientales pueden actuar como facilitadoras o inhibidoras de tal desarrollo, es aquí donde la pobreza y la vulnerabilidad socio- familiar adquieren importancia. El presente trabajo, a partir de una revisión bibliográfica, tiene el objetivo de estudiar la influencia de estas condiciones en los defasajes cognitivos y psicosociales más frecuentes en los niños, profundizar en la influencia de los estilos parentales e indagar sobre cómo estimular el desarrollo de competencias cognitivas básicas y habilidades sociales en los niños. Se observan indicios de cómo la pobreza puede obstaculizar las oportunidades de crecimiento y aprendizaje, al imponer fuertes limitaciones al desarrollo y al progreso individual y colectivo. Los primeros momentos de la vida se revelan críticos, es en ellos donde hay que optimizar, mejorar y poner a disposición todos los recursos necesarios para cubrir las distintas áreas del desarrollo humano, para cuidar y dar respuesta a las desventajas y carencias a las que se ven expuestos muchos niños.
    URI
    https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/734
    Collections
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF

    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2
     

     


    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2