• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    La fenomenología del discurso alucinatorio.

    Thumbnail
    View/Open
    TIF - Del Rio. (1.550Mb)
    Date
    2019-10-31
    Author
    Del Rio, Micaela M.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Resumen Las alucinaciones son un síntoma patognomónico de los trastornos psicóticos y constituyen un tema central en psicopatología. La presente investigación se enfoca únicamente en las alucinaciones verbales auditivas (AVA), ya que actualmente el conocimiento científico que existe respecto a éstas es puramente cualitativo. Este trabajo estudia los componentes de las AVA de una forma sistemática y mecanicista, caracterizando el contenido y forma de las mismas mediante un método cuantificable y objetivo. Se realizó un estudio experimental en pacientes con esquizofrenia (grupo Experimental) y pacientes con epilepsia (grupo Control) quienes fueron evaluados con la entrevista scid-I y otra entrevista semi-estructurada indagando los síntomas principales (alucinaciones y crisis epilépticas respectivamente). Los discursos producidos en la entrevista semi-estructurada fueron analizados mediante el Análisis Semántico Latente (LSA) para estimar la similitud semántica definida por la frecuencia de palabras. Los resultados dan un promedio de coherencia mínima de 0,049 en el grupo Experimental y 0,070 en el grupo Control, lo que revela una diferencia numérica entre la coherencia del discurso de ambos grupos, demostrando que el discurso de los pacientes con esquizofrenia tiene un menor nivel de coherencia en comparación con el grupo control y confirmando que el discurso de las AVA tiene características generales comunes como la falta de coherencia. En una próxima investigación se tomará únicamente el discurso del grupo experimental, comparando así su relato acerca de las alucinaciones con su discurso “espontáneo”, con el objetivo de poder clasificar las oraciones en dos categorías: aquellas con características similares y disimiles a las AVA. El análisis de componentes lingüísticos de las alucinaciones tiene el potencial de ser una herramienta más dentro de un proceso diagnóstico. Asimismo, como beneficio indirecto, éste estudio permitirá crear estímulos auditivos que simulen las AVA que servirán para el diseño de paradigmas neurocognitivos que aportan al conocimiento de dicho fenómeno.
    URI
    https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/728
    Collections
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF

    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2
     

     


    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2