El ambush marketing en Argentina
dc.contributor.author | Castrillo, Carlos V. | |
dc.date.accessioned | 2024-02-08T16:53:13Z | |
dc.date.available | 2024-02-08T16:53:13Z | |
dc.date.issued | 2014-12 | |
dc.identifier.citation | IJ-LXXV-135 | es |
dc.identifier.issn | 2422-5754 | |
dc.identifier.uri | https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/2757 | |
dc.description.abstract | Con la perspectiva de la organización de las olimpíadas para la juventud en el año 2018 y la petición por parte de la AFA para la organización del mundial de clubes, no sería extraño que nuestro país sea presionado a incorporar en su legislación medidas para desalentar el AMBUSH MARKETING tal como ha sucedido desde el año 2000 en países como Australia, Nueva Zelanda, Canada, China, EEUU, India, Sudáfrica, Rusia y ahora Brasil, es interesante volverse a plantear, teniendo a la vista el objeto protegido por estas leyes y las prácticas publicitarias que han logrado sortearlas, cuál es en definitiva el objeto de protección en esencia, qué protección debería implementarse y si existen limitaciones constitucionales para ello. | es |
dc.language.iso | es | es |
dc.publisher | Universidad Austral. Facultad de Derecho | es |
dc.relation.ispartofseries | No. 9, 2014; | |
dc.rights | Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional | * |
dc.rights.uri | http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/ | * |
dc.subject | ambush marketing | es |
dc.title | El ambush marketing en Argentina | es |
dc.type | Article | es |
Files in this item
This item appears in the following Collection(s)
-
Revista de Derecho del Deporte
(Histórico 2012-2021)