• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Revistas de la Universidad
    • Revista Jurídica Austral (RJA)
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Revistas de la Universidad
    • Revista Jurídica Austral (RJA)
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Equidad de género y transformación: participación y liderazgo de la mujer en Colombia

    Thumbnail
    View/Open
    Texto completo (319.0Kb)
    Date
    2021-06
    Author
    Valencia Ramos, Liliana
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En las últimas décadas, el Estado Colombiano ha trabajado arduamente en la implementación de diversos mecanismos enfocados en derribar las barreras existentes para el género femenino, principalmente en lo relacionado con el reconocimiento de la mujer trabajadora, el acceso al mercado laboral y la retribución equitativa y justa, procurando acabar con diversos estereotipos que impiden que las mujeres se desarrollen en igualdad de condiciones frente al género masculino. Bajo la perspectiva de la normatividad internacional se ha buscado mitigar aquellos actos discriminatorios que sufre la mujer estableciendo algunos parámetros que sirvan de guía a los diferentes Estados, con la finalidad principal de disminuir las brechas laborales existentes entre hombres y mujeres. Por su parte, el Estado Colombiano a través de varios pronunciamientos de sus Altas Cortes, ha formulado e impuesto medidas encaminadas a proteger a las mujeres de aquellas situaciones que constituyen discriminación basada en género, reconociendo no sólo las diferencias físicas y naturales entre hombres y mujeres, sino también las diferencias sociales que durante años han sido la fuente de la inequidad enmarcada en un fenómeno patriarcal que denota una clara forma de discriminación. A través de la adopción de medidas internas en desarrolladas mediante modificaciones normativas, en Colombia se ha pretendido asegurar la participación plena y efectiva de la población femenina enfocada en el cumplimiento del objetivo de desarrollo sostenible de igualdad de género, procurando la apertura a la igualdad de oportunidades de liderazgo en los niveles laborales y sociales, promoviendo la equidad responsable en las relaciones de trabajo, permitiendo a las mujeres en muchos casos asumir el liderazgo de equipos de trabajo impulsando exitosas estrategias empresariales y alcanzando en la ocupación de altos cargos un gran impacto empresarial local y global...
    URI
    https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/1615
    Collections
    • Revista Jurídica Austral (RJA)

    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2
     

     


    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2