• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Derecho
    • FD Tesis de Maestría
    • Derecho Administrativo
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Derecho
    • FD Tesis de Maestría
    • Derecho Administrativo
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Objeción de conciencia en el Poder Judicial

    Thumbnail
    View/Open
    Texto completo (599.7Kb)
    Date
    2019
    Author
    Quinteros, Juan Pablo
    Director/a
    Barros Pacheco de Espiño, Nelly
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El camino que se intenta demostrar no es fácil sobre si el juez puede optar por la objeción de conciencia ya que no hay antecedentes sobre el tema en cuestión y por lo tanto carente de fundamento jurisprudencial, no obstante es un primer paso a tener en cuenta, ya que el derecho ni la sociedad, son estancos, sino por el contrario, están en continuo movimiento y avances, así, si pensamos hasta no hace mucho tiempo no se hablaba en los ámbitos judiciales como los temas de objeción de conciencia en los ámbitos militares, luego se trasladó a los procesos sanitarios… La objeción de conciencia es un camino que dignifica la persona que la invoca y que muestra la grandeza del sistema político que la acoge, toda vez, que con el mismo se está resolviendo nada menos que la difícil tensión entre legalidad y moralidad. Decir que los jueces sólo están sometidos a la ley, es tener una mirada minimizada del rol judicial contemporáneo, como de igual forma, afirmar que están por encima de la ley, es dotarlos de una soberanía que resulta incompatible con el mismo estado de derecho. Desde este punto de vista, pierde total relevancia que la mencionada objeción de conciencia no esté prevista normativamente, para que no se reconozca amparado dicho instituto en el disfrute de las garantías que promocionan el estado de derecho porque se trata de un derecho fundamental el que se protege, y serán a falta de previsión legislativa los jueces, quienes en el caso ponderarán las razones para tenerlo o por suficientemente acreditado.
    URI
    https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/1194
    Collections
    • Derecho Administrativo

    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2
     

     


    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2