Search
Now showing items 1-9 of 9
Mirtha Legrand del cine a la televisión. La perdurabilidad de un clásico
(Biblioteca Nueva, 2011)
El enfoque teórico estudiado y propuesto por este trabajo, apunta a la construcción de una nueva categoría dentro del análisis textual que permita abordar la idea de “estrella” desde la noción de “texto”. Creemos que los ...
Negociación del uso de la televisión entre padres, docentes y niños. Estudio cualitativo en comunidades educativas con alumnos de 9-10 años de clase media porteña.
(Universidad Austral. Facultad de Comunicación., 2013-12-05)
La tesis persigue, como objetivo general, describir las relaciones que se muestran
cuando se dialoga con padres, con docentes y con niños acerca de qué es la televisión y
de cómo la utilizan los niños de la clase media ...
Medios, instituciones y cambio institucional. El caso de la neotelevisión
(Estudios sobre el Mensaje Periodístico, 1998)
¿Hacia dónde van los noticieros?: Análisis de la cobertura de los temas de infancia y adolescencia en los noticieros vespertinos de la TV abierta argentina
(Revista Comunicación, 2012)
A partir de cómo los noticieros de TV abierta cubren las noticias sobre
infancia y adolescencia, esta investigación pretende aportar criterios de mejora
para el trabajo del periodista televisivo con el fin de contribuir ...
El nuevo consumo de medios de los jóvenes : las redes sociales, el uso de celulares y los géneros televisivos elegidos
(1er. Encuentro sobre Juventud (JUMIC), 2010)
Este análisis permite construir tendencias acerca del nuevo consumo de medios,
preferencias y opinión sobre estos por parte de jóvenes universitarios de nuestro país.
Argentina una ley para cambiar el relato periodístico
(Diálogo político, 2010)
Análisis político de la nueva Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual.
Tres miradas sobre la televisión: docentes, padres y niñosThree Perspectives on Television: Teachers, Parents and ChildrenTrês miradas à televisão: docentes, pais e meninos
(Educación y educadores, 2008)
El artículo de investigación que se presenta tiene como fin indagar, en los estudios teóricos y empíricos que se abordan,
cómo consideran la televisión los padres, los docentes y los niños. El objetivo perseguido es ...
Un estudio social, histórico comunicativo de la Argentina. El papel de la familia nuclear en la recepción infantil
(Telos: Cuadernos de comunicación e innovación, 2007)
El objetivo del trabajo es plantear la relación de interdependencia entre la institución "familia" y la institución "televisión", desde el momento de la aparición de ésta hasta los años 90, década en que se redefinió el ...