• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Educación Médica
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Educación Médica
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Implementación de códigos QR en las bibliotecas. ALFIN MOVIL como modelo de formación en competencias informacionales.

    Thumbnail
    View/Open
    Balmaceda - Orellana (2.400Mb)
    Date
    2020-12-23
    Author
    Balmaceda, Lisa M.
    Orellana, Fátima C.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El impacto de los cambios en la tecnología está transformando la manera en la que concebimos y consumimos la información. En esta Sociedad Informacional, Internet desempeña un rol protagónico, ya que es el medio predilecto a través del cual las personas crean, acceden, utilizan y comparten la información y el conocimiento. De hecho, el creciente uso de dispositivos móviles, permite ofrecer a los usuarios nuevas formas de acceso a los contenidos. A raíz de esto y para poder cumplir con nuestra misión, las unidades de información debemos adecuarnos a los tiempos que corren y liderar el cambio, adaptándonos a los nuevos formatos y soportes, facilitándoles a nuestros usuarios el acceso al conocimiento. Actualmente se emplea el término “ALFIN Móvil” para describir la Alfabetización Informacional a través de tecnologías móviles. Y refiere a las habilidades para acceder, crear y compartir información a través de estos dispositivos. A diferencia de la Alfabetización Informacional “fija”, según Andrew Walsh (2011), la búsqueda móvil puede ocurrir en cualquier parte y de diversas maneras según las funcionalidades de los dispositivos utilizados, apunta a localizar información específica, en sitios especializados y de manera rápida para atender a necesidades puntuales. Los códigos QR (Quick Response Code o Código de Respuesta Rápida), de los que hablaremos a continuación, representan una de las herramientas de la Web Móvil más arraigadas a la cotidianidad, ya que son parte de la vida diaria de las personas y es por esto, que las bibliotecas pueden aprovecharlos para múltiples usos.
    URI
    https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/1103
    Collections
    • Educación Médica

    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2
     

     


    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2