• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    POSICIONAMIENTO DEL ANALISTA EN RELACIÓN A SU CONCEPCIÓN DEL TRAUMA PSÍQUICO

    Thumbnail
    View/Open
    TIF- Gualdoni (841.9Kb)
    Date
    2020-03-05
    Author
    Gualdoni, Maria.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Las reflexiones acerca de los conceptos de trauma psíquico y técnica psicoanalítica según Sigmund Freud, se vieron sujetas a la evolución propia de su teoría y a las modificaciones que la misma conllevó. Desde el Psicoanálisis, estas modificaciones poseen una gran injerencia en el tratamiento psicoanalítico y el abordaje a implementar en el ámbito clínico, lo cual guiará el curso de la cura. Este trabajo se propone conocer y analizar la relación entre la concepción del trauma psíquico que posee el analista y la técnica que implementa en su práctica clínica. Además de una búsqueda y análisis bibliográfico, se realizaron entrevistas a 12 expertos, las cuales se analizaron cualitativamente, a partir de la identificación de categorías. La comparación y relación entre el análisis bibliográfico desde una perspectiva histórico-conceptual y el análisis de las entrevistas, dan cuenta de las modificaciones sufridas en la teoría y práctica clínica, como también en la introducción de nuevos conceptos. Los resultados muestran que psicoanalistas actuales poseen una concepción del trauma psíquico equivalente a la segunda teorización de dicho concepto propuesta por Freud. En cuanto a la técnica, conservan y aplican los preceptos fundamentales planteados por Freud (atención flotante, escucha, asociación libre e interpretación); sin embargo, se observa la incorporación de nuevos conceptos provenientes de otras corrientes psicológicas y nuevos desarrollos del Psicoanálisis (como el reforzamiento de capacidades yoicas y la potencialidad libidinizante), y se registra una variabilidad en relación a elementos del encuadre asociada a su flexibilización (diván, duración y frecuencia de las sesiones, honorarios), lo cual podría deberse a características de la práctica clínica actual. Se concluye que la teoría psicoanalítica de Freud arribó a un conocimiento que continúa teniendo vigencia, debido a que los principios que los psicoanalistas utilizan para guiar al paciente en la reelaboración de su trauma psíquico y a alcanzar la cura, continúan siendo los propuestos por el autor en el siglo XX. Sin embargo, los elementos de la técnica psicoanalítica mencionados deben ser introducidos en el tratamiento psicoanalítico y deben ser flexibles para responder a las exigencias de la práctica clínica actual.
    URI
    https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/847
    Collections
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF

    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2
     

     


    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2