• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Esquemas maladaptativos tempranos en una población de mujeres con bajo nivel socioeconómico y con trastorno de la personalidad obsesivo compulsivo.

    Thumbnail
    View/Open
    TIF - Vilar. (373.3Kb)
    Date
    2019-11-01
    Author
    Vilar, Guadalupe.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: este trabajo explora la relación entre los Esquemas Maladaptativos Tempranos (EMTs) propuestos por J. Young, y los Trastornos de Personalidad (TPs) descriptos por el DSM IV, profundizando en el Trastorno de Personalidad Obsesivo Compulsivo (TPOC). Objetivos: indagar sobre los TPs y los EMTs existentes en la muestra poblacional y, específicamente, explorar la relación entre TPOC y los EMTs que se activan en dicho trastorno. Método: el trabajo tiene un diseño exploratorio, no experimental, de corte transversal. La muestra está conformada por 40 mujeres de bajo nivel socioeconómico (NSE) de entre 20 y 50 años que fueron evaluadas con el Cuestionario AMAI para establecer NSE, con el Cuestionario de Esquemas de J. Young para determinar EMTs, y con el Cuestionario SCID II para diagnosticar TPs. Para buscar la relación entre TPOC y EMTs específicos, se realizó una prueba T Test. Resultados: se hallaron diferencias significativas en el EMT Estándares inflexibles II T(37)= -3.691,p<.05, entre las personas con TPOC (x̅=75.41, σ=26.08), y aquellas sin TPOC (x̅=45.72, σ=23.17). Conclusión: la hipótesis del trabajo planteó como esperable encontrar relación significativa entre el TPOC y los EMTs Estándares inflexibles II e Inhibición emocional. En concordancia con ello, el EMT Estándares inflexibles II puntuó significativamente, lo cual estaría relacionado con las características de autoexigencia y perfeccionismo propias del TPOC. Sin embargo, no se halló relación significativa entre el EMT Inhibición emocional y el TPOC, aunque fue el quinto de mayor frecuencia a nivel muestral. Se recomienda realizar un estudio con mayor profundidad, para evaluar si la variable socioeconómica genera alguna influencia sobre esta relación.
    URI
    https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/733
    Collections
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF

    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2
     

     


    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2