• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    ¿El viejismo representa realmente a los adultos mayores? : un estudio a través del Rorschach.

    Thumbnail
    View/Open
    TIF - Cuesta. (755.6Kb)
    Date
    2019-10-31
    Author
    Cuesta, Sofia.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Existen una serie de prejuicios dominantes en nuestra cultura que tildan a la vejez como una etapa de deterioro cognitivo, aislamiento, pasividad, entre otras cosas. Butler (1969) acuñó el término “viejismo” para definir al conjunto de prejuicios, estereotipos y discriminaciones que se aplican a los adultos mayores en base a su edad. La escasez de investigaciones en nuestro país que estudian lo que acontece en la tercera edad a través de pruebas psicométricas favorece a la mantención de estos prejuicios. La presente investigación de carácter exploratorio, descriptivo y transversal, estudia empíricamente la validez de los prejuicios en lo social, lo afectivo y lo cognitivo asociados a la vejez en una muestra de adultos argentinos mayores de 70 años a través del Test de Rorschach- Sistema Comprehensivo. La muestra está compuesta por 10 sujetos argentinos mayores de 70 años que no presentan patología psiquiátrica ni están institucionalizados. Los datos fueron comparados mediante un análisis estadístico descriptivo, comparando las medias obtenidas en las 169 variables del Test de Rorschach con el baremo poblacional argentino creado por Lunazzi (2006). Los resultados ayudan a derribar varios de los prejuicios del viejismo, como la creencia de que los adultos mayores tienden a la pasividad y al aislamiento social, aportando evidencia contradictoria a la idea de que el deterioro bio-psico-social es una constante al aumento de la edad. A pesar de que el Test de Rorschach no es una prueba cognitiva, en la evaluación de la muestra no se evidencian fallas en la memoria pero sí en la lógica. Este estudio contribuye a vislumbrar la importancia de no generalizar características comunes a dicho colectivo, sino considerarlo como un grupo heterogéneo en el cual las características individuales cobran especial interés.
    URI
    https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/729
    Collections
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF

    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2
     

     


    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2