• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Licenciaturas y Trabajos Finales de Carreras de Grado
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Cogniciones disfuncionales en una población de sujetos femeninos con bajos recursos socioeconómicos y con patología límite de personalidad.

    Thumbnail
    View/Open
    TIF - Molina (620.0Kb)
    Date
    2019-10-31
    Author
    Molina Cortes Funes, Milagros
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    Introducción: El presente estudio piloto, fue diseñado para adquirir una mejor comprensión de la relación entre los Esquemas Maladaptativos tempranos propuesto por J. Young y los Trastornos de Personalidad descritos por el DSM IV. Objetivos: Explorar los Trastornos de Personalidad (TP) y los Esquemas Maladaptativos Tempranos (EMT) en una muestra de 40 mujeres de bajos recursos socioeconómicos para generar datos sobre esta población específica. Establecer la relación entre el TP Límite y los EMT, para contrastarlos con la evidencia existente. Metodología: Diseño: no experimental, exploratorio de corte transversal. Los instrumentos administrados: Cuestionario de Esquemas Cognitivos YSQ-L2, para evaluar EMT; Cuestionario de Personalidad SCID II, para los TP. El cuestionario para la aplicación de la regla AMAI 2018 para el índice de Nivel Socioeconómico. Procedimientos: análisis descriptivo general para la distribución de frecuencia de los TP y EMT. Análisis estadístico Prueba T para Variables Independientes, para la relación entre TLP (factor) y EMT (variable dependiente). Resultados: En el TLP Se encontró una diferencia significativa en el esquema Abandono T= (38)- 2,550, p<.05 entre las personas con TLP (x̅= 75.00, σ=28.51) y aquellas sin TLP (x̅=47.66, σ=36.69). También en los esquemas Desconfianza/abuso T= (38)-2,656, p< .05, siendo que los TPL (x̅= 83.10, σ=21.83) puntúa más alto que los NO TPL (x̅= 60.16, σ=31.53); Privación Emocional T= (38)-2,413, p< .05, siendo que los TPL (x̅=58.42, σ=33.89) puntúa más alto que los NO TPL (x̅=30.41, σ=33.03). Inhibición Emocional T= (38)-2,279, p< .05, siendo que los TPL (x̅=75.78, σ=33.37) puntúa más alto que los NO TPL (x̅=46.75, σ=44.43).Conclusiones: Los esquemas abandono y desconfianza/abuso, coincidieron con la hipótesis planteada. Estos EMT propios de personas incapaces de establecer vínculos sólidos y satisfactorios; se corresponden con el patrón de relaciones interpersonales inestables del TLP. El EMT Insuficiente autocontrol ligado a la impulsividad característica del TLP, no puntuó significativo. Por otro lado, hubo relación significativa con los esquemas Privación emocional e Inhibición emocional. Sería interesante indagar si estas disidencias podrían deberse a la variable nivel socioeconómico.
    URI
    https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/720
    Collections
    • Trabajos de Integración Final Psicología - TIF

    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2
     

     


    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2