DESARROLLO DE POSTRE LISTO PARA CONSUMIR, CON BAJO CONTENIDO DE FENILALANINA Y ADICIONADO CON FIBRA, APTO PARA POBLACIÓN ESCOLAR DE 6 A 10 AÑOS DE ARGENTINA

View/ Open
Date
2024-12Author
Villena, Chiara
Director/a
Carolina Ross
Metadata
Show full item recordAbstract
Resumen
DESARROLLO DE POSTRE LISTO PARA CONSUMIR, CON BAJO CONTENIDO DE FENILALANINA Y ADICIONADO CON FIBRA, APTO PARA POBLACIÓN ESCOLAR DE 6 A 10 AÑOS DE ARGENTINA
Villena Chiara, Ross Carolina, Elorriaga Natalia.
Carrera de Nutrición, Facultad de Ciencias Biomédicas, Universidad Austral
Introducción: la fenilcetonuria es una enfermedad hereditaria, cuya forma de herencia es autosómica recesiva, dada por variantes patogénicas en el gen que codifica a la fenilalanina hidroxilasa (PAH), enzima encargada de la conversión de fenilalanina a tirosina; utilizando como cofactor a la tetrahidrobiopterina (BH4). El tratamiento es principalmente dietético limitando la ingesta proteica, específicamente el contenido de fenilalanina. Debido a la dieta y a distintos factores se vuelve más prevalente en esta población, la obesidad, diabetes, enfermedades cardio metabólicas, entre otras. Además, la microbiota intestinal de esta población ha presentado evidencias de disbiosis relacionado a la enfermedad y al tratamiento dietético. Los productos industriales de bajo contenido proteico para esta población son principalmente pertenecientes a la categoría de cereales, productos de pastelería y sustitutos de otros alimentos proteicos como huevo, queso, entre otros.
Objetivos: el objetivo de este proyecto es elaborar un producto tipo postre con bajo contenido de fenilalanina listo para consumir con un aporte significativo de fibra según los requerimientos en niños de 6 a 10 años.
Materiales y método: es un estudio descriptivo, experimental y transversal siendo el universo y la muestra el producto. Los ingredientes son: agua potable, bebida vegetal de coco, espesante comercial a base de almidón modificado y gomas, suplemento de fibra soluble en polvo, azúcar impalpable, goma agar-agar, colorantes y esencia artificiales de dulce de leche. Se realizan 8 muestras de 120 gramos totales cada una con distintas variaciones en los ingredientes. Como fuentes de información se utilizó bibliografía seleccionada, tablas de composición química de los alimentos y productos similares en el mercado.
Resultados: las muestras contienen como máximo 8 mg de Phe/100 g de producto y 3,37 g/100 g de fibra vehiculizada. Aportan entre 56 y 87 kcal por porción mayormente dado por los carbohidratos. Las muestras mejor adaptadas al resultado esperado fueron las que contenían como ingrediente a la bebida vegetal de coco, tomando en cuenta el perfil nutricional y características organolépticas.
Conclusión: se pudo desarrollar el producto buscado a través de las diferentes muestras realizadas. Se alcanzó un producto con un agregado de fibra relevante para a población y la menor cantidad de fenilalanina adaptable posiblemente a una gran cantidad de la población con PKU de edad escolar.
Palabras clave: fenilcetonuria; fenilalanina; fibra; postre
Collections
The following license files are associated with this item: