Show simple item record

dc.contributor.authorCravo Souza, Daniel
dc.date.accessioned2024-02-14T13:04:00Z
dc.date.available2024-02-14T13:04:00Z
dc.date.issued2013-08
dc.identifier.citationIJ-LXIX-153es
dc.identifier.issn2422-5754
dc.identifier.urihttps://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/2784
dc.description.abstractLa cuestión que se plantea es: En la medida en que el Fútbol ha sido creado por el hombre para su deleite y fruición, no tratándose de un reto o fenómeno natural a cuyo enfrentamiento el hombre no se podría abstraer, ¿cómo concebirse que tal creación, en algunas de sus manifestaciones concretas, pueda volverse contra el hombre mismo? ¿Cómo admitirse que el espectáculo futbolístico sea palco de violencia, en sus formas más extremadas y dando lugar a las más terribles consecuencias, literalmente conspirando contra la humanidad?...es
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Derecho de la Universidad Australes
dc.relation.ispartofseriesNo. 5, 2013;
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectDerecho del deportees
dc.titleLa violencia en el fútbol. Al final, ¿de qué fútbol estamos hablando?es
dc.typeArticlees


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional