Show simple item record

dc.contributor.authorGonzález Madeo, Gabriel
dc.date.accessioned2023-12-05T14:42:46Z
dc.date.available2023-12-05T14:42:46Z
dc.date.issued2022-05
dc.identifier.citationIJ-II-DCCCXXVIII-936es
dc.identifier.issn2422-5231
dc.identifier.urihttps://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/2514
dc.description.abstractEl presente trabajo tiene como finalidad desarrollar someramente las implicancias que ha tenido la pandemia causada por el COVID-19 y el ASPO en aquellos deudores que cuentan con un acuerdo preventivo homologado, y la posibilidad de lograr una nueva reestructuración de su pasivo mediante una renegociación del concordato atendiendo a las normas locales vigentes, con especial atención en la ley concursal y en la jurisprudencia actual. En honor a la brevedad me limitaré brevemente a analizar la discusión sobre la naturaleza jurídica del concordato homologado, y para luego con todo ello, elaborar una pequeña conclusión.es
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Derecho de la Universidad Australes
dc.relation.ispartofseriesNo. 31, 2022;
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAcuerdo preventivoes
dc.subjectPandemiaes
dc.title¿Es posible la renegociación del acuerdo preventivo homologado en el marco de la Pandemia?es
dc.typeArticlees


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional