Show simple item record

dc.contributor.authorVanney, Carlos E.
dc.date.accessioned2023-12-04T14:37:30Z
dc.date.available2023-12-04T14:37:30Z
dc.date.issued2022-12
dc.identifier.citationIJ-III-DCCCLXX-663es
dc.identifier.issn2422-5231
dc.identifier.urihttps://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/2502
dc.description.abstractLo que proponemos -reiteramos- es un replanteo general del sistema de privilegios, quitando varios de los actuales y creando nuevos, y repensando el esquema de los asientos de estos, de acuerdo con las necesidades actuales de la economía y de la sociedad. A tales fines nos referiremos -muy brevemente atento lo limitado del presente trabajo- a algunas de las cuestiones referidas al tema, como lo son los privilegios laborales, la situación del fisco, el régimen de mayorías, y finalmente nos ocuparemos de la cuestión principal de este trabajo, esto es la crisis del sistema de privilegios, las creaciones de nuevos privilegios -o acreedores privilegiados- por parte de los jueces, rompiendo muchas veces el sistema previsto por la ley, la insuficiencia de los actuales asientos y la necesidad de actualizar estos.es
dc.language.isoeses
dc.publisherFacultad de Derecho de la Universidad Australes
dc.relation.ispartofseriesNo. 33, 2022;
dc.rightsAttribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional*
dc.rights.urihttp://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/4.0/*
dc.subjectAcreedores privilegiadoses
dc.subjectAcreedores quirografarioses
dc.subjectPrivilegioses
dc.titleEl sistema de privilegios concursales: Su crisis y la necesidad del replanteo del temaes
dc.typeArticlees


Files in this item

Thumbnail
Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional
Except where otherwise noted, this item's license is described as Attribution-NonCommercial-NoDerivatives 4.0 Internacional