• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Sede Rosario
    • Maestría en Finanzas – MEF
    • SR MEF - Tesis
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Sede Rosario
    • Maestría en Finanzas – MEF
    • SR MEF - Tesis
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Tablero de Control de indicadores Económico-Financieros

    Thumbnail
    View/Open
    Texto completo (1.415Mb)
    Date
    2022-04-27
    Author
    Peirano, Fabricio Esteban
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    En los Estados Contables, se cuenta con gran cantidad de información referida principalmente al estado de Situación Patrimonial, Estado de Resultados, Estado de Evolución del Patrimonio Neto y Estado de Origen y Aplicación de Fondos. Además, cada Estado Contable presenta gran cantidad de Notas y Anexos. Esta documentación, en ocasiones, puede contener cientos de páginas y es allí, donde el análisis por ratios, busca simplificar dicha lectura relacionando las principales variables y además, lo hace de manera relativa, de esta forma aporta una de sus principales ventajas que es permitir la comparación entre compañías de distinto tamaño y en distintos momentos. Los objetivos de este trabajo son: - analizar los principales indicadores económicos-financieros - diseñar un tablero de control con los indicadores correspondientes a dos empresas del sector de consumo masivo en Argentina. Para el logro de estos objetivos, primeramente se hará una revisión bibliográfica que permitirá armar un marco teórico referido al tablero de control y a los indicadores. A continuación, se realizará una tarea de campo con dos empresas del sector de consumo masivo de Argentina cuya información derivada de los Estados Contables es pública. Se trabajará con una planilla de cálculo, en la que se ingresará la información de cada Estado Contable, luego se hará el cálculo de los indicadores y finalmente se expondrá gráficamente cada grupo de ratios para una lectura amena y eficiente, conformando así un tablero de control. Las empresas seleccionadas para realizar el trabajo de campo son Arcor y Molinos Rio de La Plata, y además se incorporará en cada gráfico un indicador adicional que resultará de promediar los valores de la industria, en este caso, representa el promedio de estas dos compañías.
    URI
    https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/1839
    Collections
    • SR MEF - Tesis

    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2
     

     


    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2