Search
Now showing items 1-10 of 11
Convergencia de archivos e interdisciplinariedad: el caso de La Campana de Palo (Buenos Aires 1925-1927)
(2008)
El resultado de ese trabajo hemerográfico no ha sido una
historia del anarquismo, ni de la literatura, ni de las artes, sino que se encuentra, más
bien, en el cruce de estas historias. Los dispositivos interpretativos y ...
Los textos informativos, guía de escritura y estilo
(La Crujía, 2010)
Historia y Antiimperialismo: Yanquilandia Bárbara de Alberto Ghiraldo (1929)
(El Colegio de México, Centro de Estudios Históricos. Universidad de Clima, 2012)
El objetivo de este trabajo es presentar y analizar la obra de Alberto Ghiraldo Yanquilandia Bárbara. La lucha contra el imperialismo (1929). Consideramos que es una fuente importante para comprender el discurso ...
Revistas culturales y redes intelectuales: una aproximación metodológica
(Temas de nuestra América, 2013-12)
Este artículo discute las formas de
abordaje, así como los dispositivos
que permiten profundizar en el análisis
de las revistas intelectuales, tomando a
estas publicaciones no como una fuente
documental que sirva solo ...
Convergencia de archivos e interdisciplinariedad: el caso de La Campana de Palo (Buenos Aires 1925-1927)”
(IV Encuentro Internacional de Historia de la Prensa en Iberoamérica, 1792-1970, 2007-04)
El estudio de la revista cultural porteña La Campana de Palo (publicación de un
grupo de artistas cercanos al anarquismo, relacionados con el grupo editor del diario La
Protesta) implicó un trabajo de convergencia múltiple ...
Una propuesta de análisis para el estudio de revistas culturales
(RELMECS, 2015)
Este artículo expone de manera organizada e integrada unidades de análisis para estudiar revistas culturales.
Consideramos que como un objeto de estudio autónomo, debe ser reconstruida a partir de la relación de sus
propios ...
La Campana de Palo en el campo de las revistas culturales del período vanguardista argentino (1920-1930)
(Universidad Austral. Facultad de Comunicación., 2016-11-10)
La investigación estudia el papel de la revista cultural La Campana de Palo (Buenos Aires, 1925-1927) editada por un grupo de artistas de filiación anarquista, en relación con su contexto en distintos niveles: hemerográfico, ...
Una propuesta de análisis para el estudio de revistas culturales
(FaHCE, 2015-06)
Este artículo expone de manera organizada e integrada unidades de análisis para estudiar revistas culturales.
Consideramos que como un objeto de estudio autónomo, debe ser reconstruida a partir de la relación de suspropios ...
Aporte para una bibliografía sobre las revistas culturales argentinas del periodo 1920-1930
(Altexto, 2000)
"Con este trabajo queremos realizar una contribución bibliográfica sobre los estudios dedicados a revistas
culturales argentinas publicadas en Buenos Aires entre 1920 y 1930.
La dispersión, el aislamiento y la escasa ...
Una red en el tiempo. El caso de La Campana de Palo, 1925-1927
(2016)
Es el estudio de un grupo editorial y de la revista más extensa que editó el grupo desde el enfoque de red, utilizando grafos y analizando las relaciones de los miembros entre sí y con las publicaciones del lapso en que ...