• Login
    View Item 
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Revista Enfermería Neonatal
    • View Item
    •   DSpace Home
    • Centro Académico de Salud (CAS)
    • Facultad de Ciencias Biomédicas -FCB-
    • Revista Enfermería Neonatal
    • View Item
    JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.

    Browse

    All of DSpaceCommunities & CollectionsBy Issue DateAuthorsTitlesSubjectsThis CollectionBy Issue DateAuthorsTitlesSubjects

    My Account

    LoginRegister

    Statistics

    View Usage Statistics

    Cuidados de enfermería al paciente con síndrome de Pierre Robin

    Thumbnail
    View/Open
    NEO - Bihurriet (797.2Kb)
    Date
    2016-10-01
    Author
    Bihurriet, Ana.
    Metadata
    Show full item record
    Abstract
    El síndrome de Pierre Robin es una patología congénita ca- racterizada por micrognatia y glosoptosis, con o sin paladar hendido. Sus características anatómicas pueden generar obstrucción de la vía aérea. El control prenatal permite realizar el diagnóstico previo al nacimiento. Al nacer, se confirma la presencia del síndrome donde interviene un equipo multidisciplinario, con roles es- pecíficos que definen el diagnóstico, el tratamiento y tam- bién su asociación con otros síndromes. Los cuidados oportunos serán específicos para cada pacien- te. El tratamiento clínico se basa en estabilizar al neonato, asegurar la vía aérea y favorecer la nutrición. El tratamiento quirúrgico, a menos que la obstrucción de la laringe sea gra- ve, no es una urgencia y puede programarse con detalle. En nuestro Servicio de Neonatología del Hospital de Pediatría Prof. Dr. Juan P. Garrahan la distracción mandibular es el tra- tamiento de elección. Cada día del recién nacido (RN) en la Unidad de Cuidados Intensivos (UCIN) es un desafío para los profesionales que brindan su atención. Enfermería es un actor fundamental; se presenta un plan de cuidados estratégico de Virginia Hen- derson, basado en las necesidades, con intervenciones es- pecíficas para estos pacientes en la etapa inicial, quirúrgica y posquirúrgica, y especial hincapié en la distracción man- dibular.
    URI
    https://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/1116
    Collections
    • Revista Enfermería Neonatal

    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2
     

     


    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link
    Licencia Creative Commons
    xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link1 - xmlui.dri2xhtml.structural.contact-link2
    xmlui.dri2xhtml.structural.info-link2