Show simple item record

dc.contributor.authorZanotti, Gabriel J.
dc.date.accessioned2017-03-30T16:43:41Z
dc.date.available2017-03-30T16:43:41Z
dc.date.issued1998
dc.identifier.citationZanotti, G. J. (1998). El analogante de las ciencias.es
dc.identifier.urihttps://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/414
dc.descriptionPublicado con la autorización del autores
dc.description.abstractVamos a decirlo de modo más claro: o la ciencia es sólo una metafísica tomista donde haya conocimiento cierto de las cosas por sus causas, en cuyo caso queda sin ser ciencia desde la biología hasta la astronomía, o la ciencia es sólo el MHD contemporáneo, en cuyo caso toda la filosofía clásica no es ciencia. ¿No son posiciones muy extremas? ¿No podría ser que la ciencia sea algo más amplio que lo que habitualmente imaginamos? ¿No podría haber una noción análoga de “ciencia” que abarque cosas “en partes iguales”, “en partes diversas”? nuestra tesis es que sí, que la hay… Desde la gnoseología de Santo Tomás, hay elementos, que en sí mismos, conducen a la necesidad de la elaboración de hipótesis y, desde allí, a una noción análoga de ciencia. Es lo que trataremos a continuación.es
dc.language.isospaes
dc.subjectCienciaes
dc.subjectFilosofíaes
dc.titleEl analogante de las cienciases
dc.typeArticleen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record