Show simple item record

dc.contributor.authorRuiz, Fernando J.
dc.date.accessioned2017-03-28T13:06:53Z
dc.date.available2017-03-28T13:06:53Z
dc.date.issued1999
dc.identifier.citationRuiz, F. (1999). Vida y muerte del diario Perfil. Cuadernos de información, (13), 90-97.es
dc.identifier.issn1135-7991
dc.identifier.urihttps://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/399
dc.descriptionPublicado con la autorización del autor.es
dc.description.abstractFue uno de los proyectos más ambiciosos en el periodismo argentino reciente. Perfil quería ser el medio de las nuevas generaciones ilustradas, racionales, modernas, desprejuiciadas… consumistas, también. ¿Los modelos? El País –a cuyo diseño se pareció muchísimo– y El Mundo de Madrid, La Vanguardia de Barcelona, La Repubblica italiana. Se contrató a una planta de buenos periodistas. Se explicitaron altos estándares éticos y profesionales. Se publicitó como el símbolo de los nuevos tiempos. Y se erigió todo el proyecto sobre la sólida base económica de una empresa que edita cuatro de cada diez de las revistas que se venden en Argentina. Pero la aventura duró menos de tres meses. Fernando Ruiz intenta desentrañar las razones del fracaso, pero advierte que sólo el hecho de que se haya intentado es en sí mismo una buena noticia.es
dc.language.isospaes
dc.publisherCuadernos de informaciónes
dc.relation.ispartofseriesNo. 13, 1999;
dc.subjectPeriodismo argentinoes
dc.subjectDiarios impresoses
dc.subjectEmpresa informativaes
dc.titleVida y muerte del diario Perfiles
dc.typeArticleen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record