Search
Now showing items 1-10 of 29
El método de la economía política
(Revista Libertas, 2004)
Dice el autor: En este libro plantearemos cómo se organiza, en nuestra opinión, un programa de investigación en economía política. Este planteo sistemático estará dividido en cinco etapas básicas. En la primera, diremos ...
Jornada de Epistemología de la Economía: ¿qué Antropología es necesaria para una Epistemología de la Economía?
(Revista Cultura Económica, 2007)
En este artículo se presentan las ponencias en la Jornada de Epistemología de la Economía donde participan el Dr. Hoevel, como coordinador y como expositores los Dres. Crespo y Zanotti. A través de sus exposiciones, los ...
Feyerabend y la dialéctica del iluminismo
(Studium, 2005)
Índice: 1. Introducción
2. Feyerabend: de la filosofía de la ciencia a la filosofía política
3. De la filosofía política a la nueva ilustración
4. De la nueva ilustración a la dialéctica del iluminismo.
4.1. ...
Igualdad y desigualdad según desiguales paradigmas
(Empresa y Humanismo, 2004)
Este artículo es un intento de comunicación entre dos paradigmas. Por un lado,
explicamos la visión liberal clásica sobre la justicia y la distribución de la riqueza. Por
otro, resumimos la teoría socialdemócrata sobre ...
Karl Popper: antes y después de Kyoto
(Arbor, 1999)
En su último libro sobre Karl Popper, Mariano Artigas plantea una hermenéutica revolucionaria: muestra que la ética de Popper es el fundamento de su epistemología, y que el fundamento de esa ética está lejos del «conjeturalismo» ...
Hacia una fenomenología de las ciencias sociales
(1997)
Esta tesis, por supuesto, no pretende agregar nada original a quienes ya acepten el paradigma de una sociología interpretativa. Va dirigida, como dijimos, a dos extremos: a quienes positivizan a las ciencias sociales o ...
Antropología filosófica cristiana y economía de mercado.
(Unión Editorial, 2011)
Este libro intenta demostrar que una antropología cristiana basada en Santo Tomás de Aquino no es contradictoria con una economía de mercado basada en la Escuela Austriaca de Economía. No se refiere a los fundamentos ...
Economía de mercado y Doctrina Social de la Iglesia
(Ed. de Belgrano, 2005)
La epistemología y sus consecuencias filosófico-políticas
(Eseade, 2008)
La epistemología, además de preocuparse por la ciencia, también se preocupa por sus implicaciones, son las normas morales que alimentan toda nuestra actividad diaria ya sea individual o en sociedad. La epistemología no ...
Intersubjectivity, Subjectivism, Social Sciences, and the Austrian School of Economics
(Journal of Markets & Morality, 2007)
This article is an attempt to demonstrate that the subjectivism of the Austrian
School of Economics could be based on Husserl’s intersubjectivity theory. At the
same time, this could be a realistic view of the “hermeneutic ...