Show simple item record

dc.contributor.authorSerra, María.
dc.date.accessioned2021-02-17T20:27:18Z
dc.date.available2021-02-17T20:27:18Z
dc.date.issued2018-12-01
dc.identifier.citationRevista Enfermería Neonatal. Diciembre 2018:28;34-38en_US
dc.identifier.issn2591-6424
dc.identifier.urihttps://riu.austral.edu.ar/handle/123456789/1065
dc.descriptionDisponible en: https://drive.google.com/file/d/1esOPzoR40WuN574HYNxxLxylY3D6H1Co/viewen_US
dc.description.abstractEl plagio es considerado por la comunidad científica como una falta de integridad. Si bien hay varias defini- ciones de este concepto, en la práctica no siempre es sencillo distinguirlo. Aunque tanto las normativas éti- cas internacionales que rigen los procesos de gestión del conocimiento como las leyes, lo penalizan, se trata de una práctica extendida entre los profesionales de la salud, incluidos los enfermeros. En este artículo se presentan las consecuencias del plagio y las estrategias que pueden aplicarse tanto para detectarlo como para disminuir su frecuencia desde las etapas de formación.en_US
dc.language.isoesen_US
dc.publisherFUNDASAMIN (Fundación para la Salud Materno Infantil)en_US
dc.subjectPlagioen_US
dc.subjectEscritura científicaen_US
dc.subjectEducación en enfermeríaen_US
dc.titlePlagio en enfermería: el desafío más allá de las palabrasen_US
dc.typeArticleen_US


Files in this item

Thumbnail

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record